Por qué declarar impuestos puede ayudarte en tu camino hacia la ciudadanía en EE.UU. si eres inmigrante
- Inmigracion Latam
- 1 may
- 4 Min. de lectura
Cuando se trata de obtener la ciudadanía estadounidense, muchos piensan primero en requisitos como hablar inglés, aprobar el examen de civismo o haber vivido cierto tiempo en el país. Pero hay un aspecto crucial que a menudo se subestima: declarar impuestos.
Cumplir con tus obligaciones fiscales no solo es una responsabilidad legal, sino también una herramienta poderosa para demostrar tu buen carácter moral y compromiso con EE.UU. En este artículo te explicamos por qué declarar impuestos puede ayudarte en tu camino hacia la ciudadanía, incluso si aún no tienes estatus legal.

Demuestra tu buen carácter moral
Uno de los requisitos fundamentales para naturalizarte es demostrar “buen carácter moral” durante un periodo de tiempo (generalmente 5 años, o 3 si estás casado con un ciudadano estadounidense). Pagar tus impuestos puntualmente y de manera correcta es una señal clara de que eres una persona responsable y respetuosa de las leyes.
No presentar tus taxes o hacerlo de forma incorrecta puede ser considerado una falta grave que afecte negativamente tu aplicación.
Te ayuda a comprobar tu tiempo de residencia y empleo
Muchos formularios migratorios, incluida la solicitud de naturalización (Formulario N-400), piden prueba de residencia continua y trabajo. Las declaraciones de impuestos sirven como evidencia oficial de:
Dónde has vivido
Cuánto tiempo has trabajado en EE.UU.
Que estás cumpliendo con tus deberes cívicos
Este tipo de documentación es especialmente útil si no tienes otros papeles como contratos de renta o talones de pago.
Evita problemas legales con inmigración
Si tienes deudas con el IRS o no has presentado tus impuestos por años anteriores, eso puede convertirse en un obstáculo durante cualquier proceso migratorio. USCIS puede considerar esto una falta de cumplimiento legal.
La buena noticia es que puedes presentar tus declaraciones atrasadas y hacer planes de pago con el IRS, lo cual puede mejorar tu situación ante inmigración. Mostrando que estás tomando acción, puedes seguir adelante con tu proceso sin necesariamente quedar descalificado.
Es un requisito en algunos procesos migratorios
Además de la ciudadanía, si estás en proceso de ajustar tu estatus (por ejemplo, de residente temporal a residente permanente), USCIS puede solicitar copias de tus taxes como parte de la evaluación de tu elegibilidad.
También si tu cónyuge o patrocinador está haciendo una petición por ti, se necesitarán sus declaraciones de impuestos para demostrar que tiene los ingresos necesarios para respaldarte.
Acceso a beneficios y programas sociales
Estar al día con tus impuestos también te abre la puerta a beneficios como:
Créditos fiscales (como el Earned Income Tax Credit)
Reembolsos
Programas educativos o de salud
Y aunque algunos de estos beneficios no están disponibles para personas sin estatus legal, el simple hecho de presentar impuestos usando un ITIN (Número de Identificación Personal del Contribuyente) es una muestra de tu intención de hacer las cosas bien.

¿Puedo declarar impuestos si no tengo estatus legal?
Sí. Aunque no tengas estatus legal ni un número de Seguro Social, puedes presentar tus impuestos utilizando un ITIN (Individual Taxpayer Identification Number). El ITIN es emitido por el IRS y permite a personas sin SSN cumplir con sus obligaciones fiscales. Declarar tus impuestos con un ITIN no solo es legal, sino que puede demostrar tu compromiso con el país y puede jugar a tu favor en futuros trámites migratorios, como la solicitud de residencia o ciudadanía.
Muchas personas en esta situación lo hacen cada año con ayuda profesional o a través de programas comunitarios gratuitos como VITA.
Información general sobre presentar impuestos como persona natural en EE.UU.
En Estados Unidos, cualquier persona que reciba ingresos debe declarar impuestos ante el IRS (Servicio de Impuestos Internos). La obligación aplica tanto a ciudadanos como a inmigrantes, incluso a quienes no tienen estatus legal y trabajan en el país.
Cumplir con esta responsabilidad fiscal es una forma de contribuir al sistema y puede influir positivamente en futuras solicitudes migratorias.
¿Cuándo se deben presentar los impuestos?
La fecha límite para presentar la declaración de impuestos es, por lo general, el 15 de abril de cada año. Si no puedes cumplir con el plazo, puedes solicitar una extensión que te da hasta seis meses adicionales para enviar tu declaración.Sin embargo, es importante saber que la extensión solo aplica para el envío del formulario, no para el pago. Si debes impuestos, debes pagarlos antes del 15 de abril para evitar intereses o multas.
¿Cómo se deben presentar los impuestos?
Para presentar correctamente tus taxes, necesitarás:
Un ITIN o SSN
Documentos de ingresos (W-2, 1099, etc.)
Pruebas de gastos deducibles (si aplican)
Ayuda de un profesional si tu situación es compleja
Contar con apoyo especializado es fundamental para evitar errores que puedan afectar tus procesos migratorios.
¿Qué es el ITIN y cómo lo solicito?
El ITIN (Individual Taxpayer Identification Number) es un número de identificación fiscal emitido por el IRS para personas que no califican para un SSN pero necesitan presentar impuestos. Para obtenerlo, debes completar el Formulario W-7 y enviarlo junto con tu declaración de impuestos y documentación que verifique tu identidad y estatus migratorio (como tu pasaporte). Puedes solicitarlo directamente al IRS o hacerlo con la ayuda de un Agente Tramitador Certificado (CAA) o un profesional en taxes. Tener un ITIN es completamente legal y no afecta negativamente tu situación migratoria.
¿Necesitas ayuda con tus impuestos si eres inmigrante? Podemos orientarte
En Inmigración Latam Plus (ILP), sabemos que presentar impuestos puede parecer complejo, especialmente si estás en proceso migratorio o no cuentas con estatus legal. Nuestro equipo te ofrece orientación personalizada para cumplir con tus obligaciones fiscales de forma segura y correcta.
Te ayudamos a obtener tu ITIN, entender qué formularios necesitas y llenar correctamente tu declaración de impuestos, maximizando tus posibilidades en futuros procesos como la ciudadanía o el ajuste de estatus.
Cumplir tus impuestos refuerza tu buen carácter y te abre puertas a la ciudadanía. No estás solo. Contáctanos y da el primer paso hacia tu regularización con confianza.
Comentários