top of page
  • Facebook
  • Instagram
Buscar

Cómo Solicitar Asilo en Estados Unidos: Guía Completa para Tu Proceso Migratorio

  • Foto del escritor: Inmigracion Latam
    Inmigracion Latam
  • 22 abr
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: 24 abr

¿Estás buscando asilo en Estados Unidos? El proceso puede parecer complicado, pero no tienes que enfrentarlo solo. En Inmigración Latam Plus (ILP), te ayudamos a entender cada paso para que puedas tomar decisiones informadas y maximizar tus oportunidades. Aquí tienes una guía detallada, con todo lo que necesitas saber.

Abogados migratorios revisando documentos legales para proceso de asilo en Estados Unidos con bandera americana al fondo.

¿Qué es el Asilo?

El asilo es una protección legal que permite a las personas que han huido de su país debido a persecución o un miedo legítimo de persecución vivir y trabajar en Estados Unidos. Esta protección se concede a aquellos que cumplen ciertos requisitos establecidos por las autoridades migratorias. Solicitar asilo en EE. UU. no es un trámite sencillo, pero con la orientación correcta, puedes aumentar tus posibilidades de éxito.


Requisitos para Solicitar Asilo en Estados Unidos

  1. Presentar la Solicitud Dentro del Primer Año

La regla más importante que debes recordar es que debes presentar tu solicitud de asilo dentro del primer año desde tu llegada a EE. UU. Sin embargo, existen algunas excepciones en las que podrías solicitar asilo fuera de este período, pero tendrás que presentar pruebas que justifiquen la demora. La recomendación es no esperar hasta el último minuto para aplicar.


Para más detalles sobre plazos y consecuencias, revisa nuestro artículo sobre La Importancia de Radicar tu Asilo a Tiempo: Plazos y Consecuencias, donde explicamos las diferentes situaciones y cómo manejarlas correctamente.



  1. Demostrar Miedo Fundado de Persecución

El miedo a la persecución debe ser fundamentado y estar relacionado con uno de los cinco grupos protegidos definidos por la ley de inmigración de EE. UU. Este es un aspecto clave para tu solicitud, ya que no basta con demostrar que temes la persecución de manera general. Tu miedo debe estar relacionado con un grupo protegido, es decir, uno de los siguientes:

  • Raza: Si eres perseguido o temes ser perseguido por tu raza.

  • Religión: Si eres víctima o temes ser víctima de persecución debido a tus creencias religiosas.

  • Nacionalidad: Si tu persecución está vinculada a tu nacionalidad.

  • Opinión política: Si eres perseguido debido a tus creencias políticas.

  • Pertenencia a un grupo social específico: Este es un término amplio que incluye a personas que son perseguidas debido a su pertenencia a un grupo social particular (género, orientación sexual, identidad de género, comunidad indígena, etc.)


Por Qué Es Tan Importante el Nexo con un Grupo Protegido

Identificar claramente a cuál de estos grupos perteneces y cómo ese vínculo ha sido o puede ser la causa de persecución es el corazón de tu solicitud de asilo. Este nexo transforma un miedo personal en un fundamento legal válido. No basta con sentirte en peligro; debes demostrar que ese peligro está relacionado con lo que eres, lo que representas o en lo que crees. Sin esta conexión, tu caso probablemente será rechazado.

Muchos procesos fallan por no establecer correctamente ese vínculo, por lo que comprender tu pertenencia a un grupo protegido y poder demostrarlo adecuadamente en tu solicitud es esencial para avanzar en tu proceso y aumentar tus posibilidades.


Vías para Solicitar Asilo en Estados Unidos

Entrevista de solicitud de asilo en oficina migratoria en Estados Unidos con oficial revisando el caso de una pareja migrante.

Existen tres caminos principales, dependiendo de tu situación migratoria actual en el país:


  1. Proceso Afirmativo de Asilo

Dirigido a personas que NO están en procedimientos de deportación. Aplica comúnmente a quienes ingresaron con visa, aunque no es exclusivo de este grupo.

  • Presentar el Formulario I-589 ante USCIS con los documentos soporte.

  • Recibir aviso de recibo y cita para toma de datos biométricos (huellas dactilares y fotografía).

  • Asistir a la toma de datos biométricos.

  • Entrevista con un oficial de asilo donde expones tu historia.

  • Esperar la decisión.

  • En caso de negativa, tu caso se transfiere a la corte (proceso defensivo).


  1. Entrevista de Méritos de Asilo tras Determinación de Temor Creíble

Aplica a quienes ingresaron sin autorización y solicitaron protección al manifestar temor de persecución o tortura durante la detención.

  • Evaluación inicial con un oficial de asilo que verifica si tu temor es legítimo.

  • Si se determina que el temor es creíble, existen dos posibles rutas:

    • Entrevista de Méritos: USCIS retiene tu caso y te cita a una entrevista más detallada para decidir si calificas para el asilo. Si no, evalúan elegibilidad para suspensión de remoción o protección CAT.

    • Derivación a la Corte de Inmigración: USCIS emite una Notificación de Comparecencia para que presentes tu caso ante un juez de inmigración (proceso defensivo).


  1. Proceso de Defensa de Asilo

Para quienes ya están en proceso de deportación ante un juez de inmigración. Puedes solicitar asilo como defensa contra la remoción.

  • Recibes una Notificación de Comparecencia (NTA)

  • Presentar el Formulario I-589 con los documentos de soporte ante la corte

  • Asistir a la Audiencia de Méritos

  • Esperar la decisión del juez sobre tu elegibilidad para asilo, suspensión de remoción o protección CAT.


Beneficios de Obtener Asilo en Estados Unidos

Si tu solicitud de asilo es aprobada, obtienes varios beneficios importantes, que incluyen:

  • Derecho a vivir y trabajar en EE. UU.: Una vez que se aprueba tu asilo, tienes derecho a vivir y trabajar en Estados Unidos sin temor a ser deportado.

  • Acceso a servicios de salud y otros beneficios públicos: Al obtener asilo, puedes acceder a varios servicios públicos, como atención médica y ayuda financiera.

  • Posibilidad de traer a familiares cercanos: Después de un año de haber obtenido asilo, puedes solicitar que ciertos familiares cercanos, como tu cónyuge o hijos, se unan a ti en EE. UU.

  • Posibilidad de solicitar la residencia permanente: Después de estar un año en EE. UU. como asilado, puedes solicitar la residencia permanente (Green Card), lo que te permite vivir y trabajar en EE. UU. de manera permanente.


Consejos para tu Solicitud de Asilo Político en Estados Unidos

  • Sé honesto y claro: Durante la entrevista, es esencial que seas honesto sobre tu situación y que expliques de manera clara tu miedo de persecución. Cualquier inconsistencia puede poner en riesgo tu caso.

  • Prepárate adecuadamente: Asegúrate de tener toda la documentación necesaria antes de tu entrevista, y si es posible, busca orientacion para que tu solicitud esté bien fundamentada.

  • Mantén un seguimiento constante: El proceso de asilo puede ser largo y complicado, por lo que es importante estar atento a cualquier notificación del USCIS o de la corte migratoria.


Preguntas Frecuentes sobre el Asilo en Estados Unidos

¿Puedo solicitar un permiso de trabajo mientras espero una decisión sobre mi asilo?

Sí. Puedes pedir tu permiso de trabajo (conocido como EAD – Employment Authorization Document) después de 150 días de haber presentado tu I-589 y, una vez transcurridos 180 días sin decisión negativa, USCIS podrá autorizarlo.

Este beneficio es clave para muchas personas que necesitan estabilidad mientras esperan su resolución migratoria.


¿Qué pasa si ya pasó más de un año desde que mi llegada a EE. UU. y no he radicado mi solicitud de asilo?

Por norma general, debes presentar tu solicitud en el primer año. Si no lo hiciste, podrías calificar para una excepción por cambios en tu país, problemas de salud graves o circunstancias fuera de tu control. Es importante recibir orientación adecuada si estás en esta situación.


¿Puedo incluir a mi familia en mi solicitud de asilo?

Sí. Puedes incluir a tu cónyuge e hijos menores de 21 años y solteros en tu solicitud. Esto significa que, si se aprueba tu asilo, ellos también podrían obtener protección en EE. UU. Es fundamental asegurarte de incluirlos correctamente desde el inicio del proceso o solicitarlos después con base en tu caso aprobado.


¿Qué sucede si me niegan la solicitud de asilo?

Depende del tipo de proceso en el que te encuentres:

  • Proceso afirmativo: Si USCIS niega tu solicitud, tu caso se transfiere automáticamente a un juez de inmigración y pasarás al proceso defensivo. Tendrás otra oportunidad para presentar tu caso como defensa ante la deportación.

  • Proceso defensivo: Si el juez niega tu solicitud, puedes apelar ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) dentro de los 30 días siguientes. En muchos casos, la deportación no se ejecuta mientras la apelación está en curso.

En ambos casos, es fundamental actuar con rapidez y contar con orientación legal para evaluar las mejores opciones según tu situación.


¿Cómo Puede Ayudarte Inmigración Latam Plus?

Solicitar asilo en Estados Unidos no tiene por qué ser un proceso solitario. En Inmigración Latam Plus (ILP), te ofrecemos orientación experta para ayudarte a comprender cada paso del proceso, evitar errores y presentar tu solicitud correctamente.

Nuestro equipo está comprometido con brindarte un acompañamiento ético, profesional y humano, para que puedas atravesar este camino con mayor tranquilidad y confianza.

Si estás listo para comenzar tu solicitud de asilo o tienes dudas sobre tu caso, contáctanos hoy mismo. En ILP, estamos aquí para guiarte en cada paso de tu proceso migratorio.





 
 
 

Comments


Inmigración Latam Plus - ILP

Address. 6143 S Yampa Ct, Aurora, CO 80016

Tel. +1 (720) 694-6350

      +1 (720) 532-4291

© 2035 by ILP. Powered and secured by Wix

bottom of page